jueves, 13 de enero de 2011

MUJER MALTRATADA, ¿ALGO HABRÁ HECHO?

PUBLICADO EN:
EN CANARIASAHORA.ES
EN TELDEACTUALIDAD.COM
LA VOZ DE LANZAROTE
BLOG DE MARISOL AYALA
EL INDEPENDIENTE DE CANARIAS
DIARIO DE LANZAROTE
                                               Mujer maltratada, ¿algo habrá hecho?
Por Carlos Juma

La capacidad de seducir y abducir en el arte de la conquista amorosa es inherente a personajes que hacen de su vida un latrocinio de voluntades.
Recientemente un reo de la justicia amenazó  fríamente a su esposa con dispararle y además con la cortesía debida de preguntar si prefería el balazo en la cabeza o en el tórax, todo un detalle de caballero.
Cabe siempre la pregunta acerca de cómo fue posible que una señora de elevada capacidad intelectual, de poder discriminatorio y acreditada profesionalidad  cayera en las redes de este perfilado animal cuyo alias le viene al pelo.
Las cosas son más sencillas de lo que pudiera parecer, y es que el arte del juego floral, la etiqueta, el llanto parvulario del nene que ha perdido sus quereres, abandonado de su familia y tirado al desaliño y a la mala vida por culpa de otra mujer o por la muerte física o sentimental de la misma, es el conjunto “de facto”,  que adorna a estos individuos.
La enorme capacidad para falsear, engañar, usurpar, cometer delitos, bordear la ley y de aparecer en escena como el pobre Leoncio terminan cautivando a las mujeres que, emocionalmente han pasado por puentes de tristeza y de soledades previas. Les puede la piedad hacia el lloriqueante baboso.
Curiosamente  estas damas suelen ser inteligentes, desafiantes empresarias, profesionales liberales, grandes emprendedoras,  que suelen tener un valioso y cuantioso patrimonio adquirido con gran esfuerzo y dedicación. Toda una presa, y de golpe “la primitiva”.

La soledad es otro factor clave, la de la almohada. Los hijos se van de casa, aparece de vez en cuando un nieto, la sensación de que siendo jóvenes aún y elegantemente bellas se les acaba la vida, les hace rebelarse contra lo que consideran su infortunio y entran en guatepeor; se ven atrapadas en el canto de la perdiz y entran en la jaula quedando a merced del engañador.

Cuando se dan cuenta de la situación, casadas, porque en pareja no le interesa al farsante, y descuidando muchas veces la elección  fría y previa del tipo de sociedad conyugal, “el que dirán”, la sociedad cómplice que calla a sabiendas  la canallada a la que se somete a una mujer de esta manera, la huída es muchas veces hacia la inescapabilidad. Comienzan a manifestarse síntomas ansioso depresivos subclínicos.
Se puede negociar e incluso mandarse mudar. Sutilmente piden ayuda, en frases entrecortadas y no consiguen que su voz se haga audible, parece que todo va muy bien. Las dos familias son felices, y él sobre todo, actúa como el gran padrino. La peste bubónica es nada comparada con el hedor de las tripas de estos personajes, mayormente autoproclamados viriles y rompe hímenes.
Cuando pasa apenas un tiempo y ella cae en cuenta del engaño, su inteligencia vapuleada y desacreditada ante los suyos, no suelen tener el coraje de dar una patada en las nobiliarias partes del experto engañador; se entregan unas, huyen hacia adelante otras,  y si tienen respaldo, negocian. Unas veces negocian con su honor y dignidad, otras con su patrimonio y setenta veces al año con su vida misma.
En contados casos ella hace frente a la situación, trata de pactar pero el zorro está herido y no tolera que la presa huya. Aquí queda relatado el caso, uno de miles, que es el básico conductual para entender que las segundas partes nunca fueron buenas. Y de las terceras ni te digo.
Hay quienes denuncian pero siempre está la amenaza del maltratador, con pulsera o sin ella intentará hacerse con el botín. Ella no puede ser ni más inteligente ni aportar más a la sociedad convivencial, pues no faltaba más; la esencia del machismo y la peste a carnero que desprende comienza a expresarse en desavenencias que, caritativamente se perdonan, entre ellas la actitud amenazante del dedo o de la mirada por encima de las gafas que suelen manejar con destreza.
La conducta humana es compleja, multifactorial, pero la locura es locura y la maldad es la maldad. El engañador es astuto pero a base de lanzar cuerda termina atrapado en su propio nudo.
Hay miles de mujeres sentenciadas por los engañadores y hay quienes teniendo el deber de actuar conforme a derecho, ejercientes de la abogacía,  dan tráfico legal a tan embaucadores justiciables. Lo mismo que hay reyes republicanos, que de todo hay en este mundanal planeta. Cada santo tiene su octava por no decir que cada cerdo tiene su sanmartín.
No tenía ninguna necesidad de relacionarse con cantamañanas pero todos hemos comprado más de una prenda que no necesitamos. Haya compasión para el sufriente ser humano y no tratemos de culpabilizar a la víctima, una cosa muy propia de esta sociedad. ¿Algo habrá hecho, verdad?



Médico Neurólogo
Profesor de Fundamentos Biológicos de la Conducta


dedicado a mi fallecida  madre y a las mujeres embaucadas por los cantos de perdiz

Comentarios de este artículo
Enviado el 13/01/2011 a las 20:18
Un recordatorio para todas esas mujeres que reciben maltratos ya sea fisico como psicologico,NADIE QUE TE QUIERA TE HACE DAÑO,SOLO TE MIMA ,TE RESPETA Y TE APOYA ,NO HAY ESCUSAS PARA NINGUN TIPO DE VIOLENCIA,NUNCA HAY QUE CREER QUE FUE POR NERVIOS POR ALCOHOL ETC,DESDE EL PRIMER DIA HAY QUE PARAR PENSARLO Y ECHARLE DE TU VIDA, HAY QUE ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS QUE NO VALE ESE COMPORTAMIENTO PARA NADA ,INSITIR EN QUE BAJO NINGUN CONCEPTO SE PUEDE JUSTIFICAR EL MALTRATO
Comentario enviado por mar
Enviado el 13/01/2011 a las 10:10
Recuerdo en mi infancia, oirle decir a un anciano esta conocida frase: "con la cuchara que cojas, con esa comes".... era como un alerta, como una sabia advertencia, como un sabio consejo.. ciertamente en aquellos tiempos cuando la mujer y el hombre se iban para formar una familia, si la elección fué tener (esposo o esposa) a toda consta porque había que dar ese paso de ¿liberación?! y como siempre! habíalos honrados y buenos por siempre y otros resultaban mediocres, violentos, borrachines, que labraban una existencia desastrosa para esa mujer (en inferioridad) y sus hijos. Ahora con tanto adelanto, tanta cultura, tantos avances. tanta mujer ocupando su espacio en la sociedad..¿como es posible que se ceda, se caiga, se equivoquen, ante esos monstruos del oculto horror cotidiano de esos cínicos patológicos, venosos reptiles de la maldad y la violencia? ¡que dificil es educar la afectividad en las futuras parejas, educarles para la libertad, el mutuo respeto, la generosidad recíproca, la fidelidad y el amor donde abunde siempre la acogida, la comprensión mútua y no para el dominio, la fuerza...el calvario de las personas inocentes.
Comentario enviado por Paco Peña
Enviado el 12/01/2011 a las 21:33
Déjala, Pero ¡NO LA MATES!, (II) Déjala, cobarde, ¡Tú decides pegarle!, ella decide quererte, perdonarte, para luego temerte, por siempre, hasta la muerte, que la Iglesia defiende, con su matrimonio no gay, perfecto, entre hombre y mujer. pero eso es otro tema, no de temer, si de ser castigada. si lo dejas a él. Seguiría y seguiría, pues estoy inspirada; porque ayer conocí, a una mujer maltratada. M C
Comentario enviado por M C Rivero
Enviado el 12/01/2011 a las 21:32
Déjala, Pero ¡NO LA MATES!, (I) Asesino, de almas y vida, ¡Cobarde Traidor!, Prometiste querer y Traicionaste su amor. dejaste de querer y amenazaste, bajo el miedo, de tu pupila, chulo amenazante, que por detrás actuaste, repito, cobarde. Y culpable la hiciste sentir, como lo hace la sociedad, como lo hace la policía, que mismamente, no la defiende, matándola ya. Qué fuerte te sientes, que justicia te atiende, ninguna pues ellos, lo mismo sienten, aunque suene fuerte . "Ella se deja", no es una versión, es un hecho que le pega, o, ¿acaso el niño decide, que lo atropelle un camión?, %u201CSer%u201D vejado, maltratado, humillado, y a pesar de ello y por ello, siempre intentando ser aceptado, a pesar de recibir, de quien más te "quiere", del más cercano, cachetones para luego, un helado; (será para los hinchazones), después de haberte pegado. Y tú mujer lo justificas, está nervioso,lo pongo nervioso, es culpa mía, yo lo provoco. No hago las cosas bien, y por eso lo pago. (sigue Déjala, Pero ¡NO LA MATES!, (II) ) -> en el próximo comentario.
Comentario enviado por M C Rivero
Enviado el 12/01/2011 a las 18:32
sobre este tema, se pueden dar tantas versiones, como las que se cuentan en el decameron.
Comentario enviado por HAY OPINIONES PARA TODOS LOS GUSTOS


  • CarmenGonzalez Alcantara dice:
    “Actuaciones como esta le da alas al maltratador” No es tan facil denunciar cuando es una la que tiene que hacerlo.En mi relación de maltrato laboral al principio no era consciente del maltrato y pensar en denunciar era algo que no podía hacer porque no tenia la conciencia de que estaba tan mal con esta relación. La gente alrededor suele ver una exageración lo que uno siente y justifica las acciones del que maltrata en su día a día: Una palabra agresiva, un gesto de rabia, un silencio que paraliza: Es que lleva muchos años trabajando y está quemado, es que tiene mucho trabajo y está saturado, es que pasó mala noche, es que tiene problemas personales, es que, es que,,siempre se justifica con un es que..El tomar conciencia es un paso doloroso por lo duro y cruel que es sentir que eres victima y por los obstaculos que te pone la propia sociedad a nivel emocional. Tiene que pasar un tiempo y dar gracias a ver la realidad. Yo antes de ser victima ( aunque sea en el mundo laboral es maltrato)creía que es sencillo decir no, pero no es así la carga social es enorme las victimas de maltrato necesitan acompañamiento humano desde la sociedad.
  • CarmenGonzalez Alcantara dice:
    Para mi un alcohólic@ no es un maltratado@r. Es un enferm@ .Otra cosa es que su forma de actuar bajo los efectos del alcohol produzca consecuencias negativas ,pero dejando el alcohol se puede cambiar. Su objetivo no es hacer daño. A un maltratad@r no le hace falta el alcohol para hacer daño. Y su objetivo es acabar con la persona que siente que no puede dominar. Yo pongo otro ejemplo de maltrato en el mundo laboral. Los micro malos tratos que se van dando en el día a día acaban permitiendo al maltratador crecer en su propósito de hacer daño al tener una cultura social de poder decir como algo normal ,entre otras frases: “mujer no es para tanto, eso no se le hace a un compañer@,tú no eres nadie, tienes que entender que habla así porque tu le pones nervioso, lo que pase dentro que se quede dentro, que no se entere nadie..
    • Mensa dice:
      “aquí no ha pasado nada y tienes que ponerle buena cara, pues de lo contrario comenzarían los insultos sin necesidad de empezar a beber…total, un auténtico infierno”.
      No sólo es el alcohol:En cualquier caso, gracias por leer mi comentario y tienes razón en todo lo que dices.

  • Mensa dice:
    Me viene que ni pintado este artículo para expresar lo que pienso sobre el maltrato, pues, por circunstancias de la vida, lo he tenido que vivir, y no por parte de mi pareja, precisamente, y es que de ese maltrato, el que no te ocasiona tu pareja no se habla mucho precisamente. Es el maltrato del padre alcohólico, del hermano, alcohólico también, que se separa y , en lugar de irse a vivir solo, se va a casa de sus padres, en el caso que conozco, su madre, pues ya su padre había fallecido, y como una madre nunca abandona a su hijo, pues allí le acoge, no sólo para que vaya a dormir sus “chispas”, las que ya no duerme en el domicilio conyugal, sino también a soportar los malos humos , los desplantes, la violencia verbal y cuantas cosas se puedan imaginar de una persona con ese tipo de problema, o como se llame. Más, al siguiente día, después que no le queda un gramo de alcohol en el cuerpo, aquí no ha pasado nada y tienes que ponerle buena cara, pues de lo contrario comenzarían los insultos sin necesidad de empezar a beber…total, un auténtico infierno. No hemos hecho nada, simple y llanamente, nos ha tocado, y por desgracia para las que ya tenemos cierta edad, hasta lo vemos como algo natural, y aguantamos, por ese maldito “qué dirán” y porque en el fondo, muy en el fondo, sentimos lástima de la vida tan vacía que tiene la persona maltratadora, pues de lo contrario, si tuviera su vida llena, aprovecharía para hacer que la de los que le rodean sea más sencilla y agradable. ¡Saludos!
    • vicky osuna dice:
      ¡Triste realidad, y más común de lo que pensamos! ¡Cuántos silencios amargos en el corazón de muchos padres! Se le parte a uno el alma. Saludos.
  • Luisa dice:
    Hoy me encontré con una compañera de trabajo en los pasillos del colegio, le deseé feliz año y me contestó que había empezado muy mal. Su marido que hasta el momento no había dado lata, le ha propinado una paliza y se han separado, pero lo más fuerte es que ella había terminado la relación tan aturdida que no lo ha denunciado, lo disculpa porque él habia perdido su trabajo recientemente y estaba nervioso.
    Hemos quedado para tomarnos un café esta tarde y me cuente en qué diablos está pensando.
    Actuaciones como esta le da alas al maltratador.

  • Serena dice:
    Magnífico escrito. Muy bien explicado y redactado.
    Excelente símil: todos hemos comprado más de una prenda que no necesitamos.
    Enhorabuena.
    Un saludo

PALESTINA